La memoria RAM es sin duda un elemento muy importante del ordenador. Cuando vamos a adquirir una unidad siempre valoramos esta capacidad y la tenemos muy en cuenta, pero puede que lo hagamos sin tener muy claro qué necesitamos realmente. Cada caso es distinto pero el consejo para un usuario doméstico puede ser el de 8 GB de memoria RAM, aunque siempre es bueno ir sobrado en este aspecto. De todas formas, siempre tenemos la posibilidad de realizar ampliaciones a posteriori. Para profesionales o amantes de los juegos se recomienda tener al menos 16 GB y más. El presupuesto que manejemos será importante para tomar la decisión.
Para realizar una ampliación de memoria es interesante chequear las tareas habituales que realizamos, la memoria que consumimos y otros aspectos, una tarea que puede hacer por nosotros el ordenador tanto en Windows como en Mac o Linux, en el administrador de tareas. Cuando sepamos cuánta memoria queremos ampliar conviene escoger módulos iguales y así sacar partido de los sistemas de doble canal (o incluso cuádruple) de nuestro equipo, si ofrece posibilidad.
La máxima memoria que podemos colocar a nuestro ordenador la marca la placa base y el sistema operativo, dependiendo de la versión del SSOO y si es de 32 o 64 bits. En consonancia a ello podremos tener o no más de 4 GB de RAM. Si el sistema es de 32 bits, por mucho que queramos no podremos hacerlo. En portátiles esta ampliación ya no es viable en la mayoría de los equipos ya que está integrada. Dependiendo del chipset incluido en la placa base, requeriremos de un tipo de memoria específica.
Deja una respuesta