Algo que puede ser tan complejo y minucioso como reparar placas electrónicas, se convierte en un reto altamente motivador para quienes formamos parte del equipo de profesionales que trabajamos en Satcor.
Nuestros clientes acuden con la esperanza de que podamos ofrecerles una solución que sea una alternativa efectiva a la compra de una nueva placa electrónica debido al alto coste que puede suponer en algunos casos la sustitución de la pieza afectada.
Desde Satcor, aprovechamos estas líneas para dar luz de cómo se puede proceder a la reparación de estos materiales, a sabiendas de que es un procedimiento que siempre va a requerir la intervención de unas manos expertas en ello.
Reparar placas electrónicas, o cómo actuar cual cirujanos de precisión.
Intentando hacer una pequeña referencia a modo coloquial de la posible definición de placa electrónica, podríamos resumirlo en ese diminuto circuito impreso compuesto por una sucesión de capas conductoras cuya función es la de conectar y sostener de forma mecánica un grupo de componentes electrónicos.
En Satcor, trabajamos concretamente con diversos tipos de placas, tales como
- electrónica industriales.
- Fuentes de alimentación.
- Variadores.
- Autómatas.
- CNC
Para reparar placas electrónicas, partimos de la base de la absoluta precisión necesaria para trabajar con sistemas de dimensiones casi microscópicas y que, prácticamente a diario, se van perfeccionando y por tanto aumentando su precisión y complejidad.
Los elevados precios de nuevas piezas que repongan las afectadas han supuesto un auge en la demanda para reparar placas electrónicas, pues estando en las manos correctas, el trabajo de restauración puede devolverlas a la más absoluta capacitación y efectividad.
Para realizar estas funciones reparadoras son imprescindibles una serie de elementos y materiales:
- Banco de trabajo ergonómico.
- Microscopio con pantalla digital especial para reparar circuitos electrónicos.
- Soldadura de precisión.
- Herramientas extractoras de piezas mediante calor, ya sean calor de contacto, de aire caliente o por radiación infrarroja.
- Horno de secado y curado.
- Taladro de precisión.
También podemos encontrarnos ante el supuesto en el que la necesidad de actuación esté basada sólo en la correcta y profunda limpieza de la placa.
Para ello, en primer lugar debemos equiparnos debidamente para evitar la nociva transmisión de la electricidad estática de nuestro cuerpo, con ropa adecuada como guantes y trapos antiestáticos entre otros.
El limpiado mediante líquidos nunca debe hacerse con agua corriente habitual del consumo. Se debe utilizar:
- Alcohol isopropílico.
- Agua destilada y desionizada.
- Detergentes especiales para circuitos electrónicos.
El procedimiento, resumido de forma muy básica y en términos muy generales sería:
- Comenzar aplicando un líquido limpiador.
- Cepillar.
- Enjuagar con alcohol isopropílico.
- Separar elementos que pudieran verse dañados con este limpiado acuoso.
- Revisar todos los componentes y dejar escurrir.
- Utilizar en caso necesario horno para su secado.
Sea cual sea el motivo, siempre que necesite reparar placas electrónicas debe derivar esa actuación a reconocidos profesionales en la materia, dada la importancia y complejidad de la labor a realizar.
En Satcor llevamos más de 20 años realizando además de estas labores, otras muchas relacionadas con la reparación de todo tipo de aparatos electrónicos domésticos, profesionales e industriales.
Exelente información,
Cuanta más información me envien mucho mejor….